Evita la contaminación cruzada con gluten: guía práctica para celíacos

La contaminación cruzada es la transferencia accidental (o no) de gluten a alimentos que deben estar libres de esta sustancia. En el caso de la celiaquía, la contaminación cruzada ocurre cuando alimentos que no contienen gluten entran en contacto con superficies, utensilios o ingredientes que sí lo tienen, lo que puede provocar una reacción en […]

La contaminación cruzada es la transferencia accidental (o no) de gluten a alimentos que deben estar libres de esta sustancia. En el caso de la celiaquía, la contaminación cruzada ocurre cuando alimentos que no contienen gluten entran en contacto con superficies, utensilios o ingredientes que sí lo tienen, lo que puede provocar una reacción en personas sensibles al gluten, aunque la cantidad sea mínima.

Les dejamos algunos ejemplos:

  1. Utensilios compartidos: usar la misma cuchara, tabla de cortar, sartén o tostadora para alimentos con y sin gluten puede transferir restos de gluten.
  2. Superficies sucias: si la mesada, el horno o la parrilla no se limpian adecuadamente después de preparar alimentos con gluten, los restos pueden contaminar los alimentos sin gluten.
  3. Alimentos a granel: los productos que se venden a granel, como los frutos secos, pueden haberse contaminado si en el mismo espacio se almacenan alimentos con gluten.
  4. Aceite o freidoras compartidas: si un restaurante usa el mismo aceite para freír alimentos con gluten (como empanados o milanesas) y sin gluten (como papas fritas), los restos de gluten pueden estar presentes en el aceite.
  5. Manos sin lavar: si alguien manipula alimentos con gluten y luego toca alimentos sin gluten sin lavarse las manos, también puede ocurrir contaminación cruzada.

¿Cómo evitar la contaminación cruzada?

  • Separa utensilios y electrodomésticos: utensilios, sartenes, tablas de cortar y tostadoras dedicadas exclusivamente para alimentos sin gluten.
  • Lava bien los utensilios y superficies: limpia minuciosamente las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con gluten antes de preparar alimentos sin gluten.
  • Guardá los alimentos correctamente: mantené los alimentos sin gluten en recipientes cerrados y separados de los que contienen gluten.
  • Atención al comer fuera: asegurate de que el restaurante tenga protocolos para evitar la contaminación cruzada.

Evitar la contaminación cruzada es crucial para garantizar la seguridad alimentaria de las personas con celiaquía y otros tipos de alergias o intolerancias alimentarias.

gabobusteros

Dejar un comentarioquestion_answer

Bank Name Nombre de Cuenta Account Number Sort Number IBAN BIC/Swift
Bank Name Bank Account Name 123-5678-123 345 99 CNA768