Sin TACC ahora es Sin Gluten

Por qué dejó de ser “sin tacc” y ahora es “sin gluten” en Argentina. El término “sin TACC” se usaba comúnmente para referirse a productos sin trigo, avena*, cebada y centeno, ya que estos granos contienen gluten y son perjudiciales para los y las celíacas. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la terminología ha […]

Por qué dejó de ser “sin tacc” y ahora es “sin gluten” en Argentina.

El término “sin TACC” se usaba comúnmente para referirse a productos sin trigo, avena*, cebada y centeno, ya que estos granos contienen gluten y son perjudiciales para los y las celíacas. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la terminología ha evolucionado y se ha adoptado internacionalmente el término “sin gluten” como una forma más inclusiva y precisa de describir los productos y alimentos aptos para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca.

El diciembre de 2023 se modificó en Argentina el Código Alimentario en lo que respecta a la normativa de los alimentos Libres de Gluten a través de la Resolución 32/2023.

La nueva normativa define a los alimentos y bebidas libres de gluten, como aquellos que, gracias a las características de sus ingredientes o a determinados procesos tecnológicos que se utilizan en su elaboración, demuestran de manera efectiva la eliminación del gluten. La cantidad de gluten permitida en los alimentos no se modifica, este no podrá superar el máximo de 10 mg por kilo.

Además, sostiene que se apliquen buenas prácticas de manufactura para prevenir y evitar la contaminación cruzada. Lo que significa que los productos no deben contener prolaminas y glutelinas procedentes de TACC ni sus variedades.

Asimismo se incorporan alimentos que pueden ser elaborados a partir de avena o cebada, pero gracias a novedosos procesos tecnológicos se elimina el gluten del alimento.

Por lo tanto, el uso del término “sin gluten” se ha vuelto más amplio y preciso para garantizar que las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten puedan identificar y consumir productos seguros para su dieta. Es posible que haya notado este cambio en la terminología a medida que las pautas y prácticas internacionales en torno a la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten han evolucionado.

Importante: la normativa que se publicó recientemente fijó un plazo de 3 años (hasta el 02/12/2026) para que las empresas adecuen sus rótulos con el nuevo logo “SIN GLUTEN”. Por ello, durante este tiempo, podrás encontrar en la góndola de los comercios Alimentos Libres de Gluten que presenten alguno de los siguientes símbolos:

La Asociación Celíaca Argentina manifetó en la instancia de Consulta Pública que celebran la aparición de nuevas tecnologías para el desarrollo de alimentos libres de gluten pero consideran necesario que se permita continuar identificando como Sin TACC aquellos alimentos y bebidas que en su origen NO contengan Trigo, Avena, Cebada y Centeno y que el consumidor pueda decidir libremente qué tipo de alimentos consumir.

“Llevaremos nuevamente nuestra inquietud a las autoridades para que consideren trabajar en una propuesta que permita identificar claramente estos alimentos”, finalizaron desde la asociación.

*La avena pura no contiene gluten, es uno de los cereales sin gluten que pueden consumir los celíacos. El problema es que no suele llegar al mercado de manera pura y no se puede garantizar de esta manera la ausencia de trazas de gluten.

gabobusteros

Dejar un comentarioquestion_answer

Bank Name Nombre de Cuenta Account Number Sort Number IBAN BIC/Swift
Bank Name Bank Account Name 123-5678-123 345 99 CNA768